top of page

                             

                        Hechos que mueven los mercados 03/ SEPTIEMBRE / 2025           

Ayer llegó a México el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su primera visita oficial al país. Para hoy, se prevé un encuentro con la presidente Claudia Sheinbaum. Tras su paso por México, el secretario viajará a Ecuador para continuar su gira. De acuerdo con el Departamento de Estado, Rubio planteará la necesidad de una acción rápida y decisiva para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo y atender la migración ilegal.
 Vemo obtuvo 250 millones de dólares de Vision Ridge Partners, una empresa de capital privado estadounidense enfocada en inversiones sostenibles, para ampliar su flota de vehículos eléctricos y red de carga en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, acelerando la adopción de movilidad limpia con autos de origen chino.
La cadena venezolana Farmatodo anunció el lanzamiento de Farmax, una nueva cadena de farmacias en México enfocada en medicamentos genéricos, que debutó con su primera sucursal en Villahermosa, Tabasco. Farmatodo prevé abrir otras once sucursales en distintas entidades del país. La entrada ocurre en un mercado de genéricos en plena expansión, que alcanzó un valor de 7,400 millones de dólares en 2024 y que podría superar los 12,100 millones de dólares para 2033, favorecido por el envejecimiento poblacional y el incremento de enfermedades crónicas.
Los futuros de acciones en Estados Unidos avanzan ligeramente esta mañana tras una decisión favorable en el caso antimonopolio de Google, lo que generó optimismo respecto a la capacidad de los gigantes tecnológicos para enfrentar presiones regulatorias. Al mismo tiempo, los analistas mantienen la atención en el informe de empleo que se publicará hacia el cierre de la semana, en un contexto donde el mercado laboral es clave para la próxima decisión de la Reserva Federal.
El presidente Donald Trump anunció que apelará ante la Suprema Corte la decisión de un tribunal federal que declaró ilegales gran parte de sus aranceles. Sostuvo que eliminarlos sería “devastador” para Estados Unidos, al considerarlos esenciales para su política comercial.
Por otro lado, la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, rechazó su destitución ordenada por Donald Trump, argumentando que carece de fundamentos legales. La funcionaria presentó una demanda para bloquear la medida y pidió a un juez federal en Washington D.C. emitir una orden temporal que impida al presidente avanzar con su remoción.
 Durante la visita de Vladimir Putin a Pekín, Rusia y China sellaron un acuerdo energético clave: la construcción del gasoducto Power of Siberia 2, que podría duplicar la participación del gas ruso en el consumo chino hacia la próxima década y desplazar gran parte de la necesidad de importar gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos.

bottom of page